En Cubará se intensifican medidas contra el sarampión

personPositiva

date_rangeMarzo 28, 2018

remove_red_eye326 Vistas

Luego de darse a conocer los casos de sarampión en el país, que encendieron las alertas en este punto de la geografía boyacense, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, promovió actividades de alerta que involucran a la administración del Hospital Especial de Cubará, líderes indígenas, comunales, representantes de la administración municipal, veedores en salud y representantes de la comunidad, para coordinar jornadas de vacunación contra esta enfermedad. La medida se tomó por ser Cubará un municipio fronterizo con Venezuela, lo que alerta la mirada de las autoridades de salud pública del departamento, para dar inicio inmediato a acciones coordinadas. El secretario Pertuz manifestó que, una vez más el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pone de manifiesto su interés en la salud de los boyacenses y ordenó que un equipo de la Secretaría de Salud llevara las suficientes vacunas para afrontar cualquier brote de sarampión que se pueda presentar en el municipio. “Recordemos que el sarampión se combate con vacunación y en Cubará hay que hacer mucho énfasis en este tema, para que de esta manera evitamos que los niños se enfermen”, indicó Pertuz. De igual forma, señaló que el Programa Ampliado de Inmunización, PAI, cuenta con la disponibilidad de vacunas necesarias para la protección de los niños objeto del programa y este servicio se presta diariamente en la EPS, con un vacunador bilingüe, que visita a las comunidades indígenas establecidas en la región. La responsable del PAI para esta zona del Departamento, Consuelo Pineda Dueñas, indicó que el acompañamiento al municipio es permanente, garantizando la vacunación contra el sarampión. “Este municipio está preparado para afrontar cualquier caso, pero la idea es que no se llegue a presentar ninguno, sin embargo, el personal de salud de Cubará está debidamente capacitado para vacunar a los niños susceptibles menores de 10 años”. Por su parte, la coordinadora del programa PAI en Cubará, Nancy Milena Tovar, precisó que la ESE del municipio cuenta con estrategias puntuales dirigidas a la población indígena, frente a los esquemas de vacunación, en el que se hace una cobertura a las comunidades lejanas, por medio de un vacunador bilingüe, fortaleciendo las coberturas en un 95%, con una población objeto como los menores de 10 años, adultos mayores y mujeres en estado de embarazo.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

“La verdad está contenida en el silencio”

“La verdad está contenida en el silencio. Silencio, miedo. Silencio, desplazo. Silencio, asesinato. Silencio, callo. Silencio, no quiero. Silencio, no puedo. Silencio, calla”. Así es que Jorge Cuellar piensa y expresa cómo el silencio ha cubierto la verdad de lo sucedido en el conflicto. Cuellar...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 07, 2019

remove_red_eye232 Vistas

Un Boyacense en WOMEX

Este año la World Music Expo contó con la presencia de importantes representantes de la industria de la música colombiana. Por Boyacá, Franklyn Alexander Forero Sánchez (Frank Forero de Velo de Oza), hizo parte del destacado equipo de músicos, sellos, managers, productores, periodistas, gestores...

Continuar leyendo

personDaniel Parra

date_rangeOctubre 30, 2018

remove_red_eye379 Vistas